viernes, 17 de mayo de 2013

“LINKEDIN” ; “NORMAS APA” ; Facultad de Contabilidad Pública y Auditoria


DEBER DE TUTORIA
Nombre: Luis Eloy Aveiga Andrade
Docente: Ing. Galo Intriago

“LINKEDIN”

LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose a 150 industrias. En Marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados,4 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Características
Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.
Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
  • Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
  • Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
  • Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
  • Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
  • Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
  • Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
  • Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
  • Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
El enfoque “gated-access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.
La característica LinkedIn Respuestas, permite a los usuarios hacer preguntas a la comunidad para que sean respondidas. Esta característica es gratuita, y la principal diferencia respecto a las demás plataformas, es que las preguntas están más orientadas a los negocios.








Bibliografía:
Wikipedia la enciclopedia libre.









“NORMAS APA”
Las normas APA se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de Psychologia Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Posteriormente dichas normas aparecieron en 1952 en un documento independiente titulado “Publication  Manual”  que a la fecha cuenta con 5 ediciones, la ultima de las cuales posee 440 paginas. Estas normas han sido asumidas por Facultades y Departamentos de Psicología y de otras disciplinas de varias partes del mundo y constituyen un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación de investigaciones en psicología, así como para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a conocer las propias. 
 Las Normas APA (Asociación Americana de Psicología, en español), 6a edición, 2010, se utilizan especialmente en psicología y ciencias sociales.
Aquí encontrarás ejemplos para citar y elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos, audiovisuales y electrónicos, como libros, artículos de revistas, tesis, películas, audiolibros, bases de datos, sitios web, entre otros.
Todos los ejemplos están elaborados de acuerdo a la 6a. edición de las Normas APA, publicadas en el año 2010. Si necesitas consultar por ejemplos no incluídos en este tutorial, utiliza:
  • "Publication Manual of the American Psychological Association", disponible en la Sección Referencia N° de pedido R808.02 P976m 2010 c.1 y en Colección General, N° de pedido 808.02 P976m 2010, en Biblioteca San Joaquín.
  • APA Style, sitio de la American Psychological Association.
También puedes consultar en español la 6a edición de este manual:
  • "Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association", disponible en Biblioteca San Joaquín, Biblioteca de Humanidades y Biblioteca de Derecho y Comunicaciones, Nº de pedido 808.02 P976m.E 2010.
No olvides revisar, además, como ayuda rápida la guía de uso con ejemplos de las situaciones más comunes. (También disponible en formato impreso en Biblioteca San Joaquín, sección Referencia)



Bibliografía:
Universidad nacional
SISTEMA DE BIBLIOTECAS UC









Facultad de Contabilidad Pública y Auditoria

Misión y Visión

VISION DE LA CARRERA:
La Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría lidera y es reconocida por parte de los entes públicos y privados, a nivel nacional e internacional, por el desempeño y asesoramiento técnico en materia contable, financiera, gestión y de control, de parte de sus estudiantes.

MISIÒN DE LA CARRERA:
Formar Ingenieros en Contabilidad y Auditoría competentes, con valores éticos y morales, que den confianza y fe pública en el ejercicio de su profesión, analíticos e investigativos sobre la información financiera y de control, beneficiando a los usuarios y la sociedad en general.










Bibliografía:
www.uleam.edu.ec

fichas de aprendizaje



FICHA SOCIOECONÓMICA DEL ESTUDIANTE
                                                                                 
1.    Datos de Identificación del estudiante:
Estudiante en la nivelación de____carrera____________________Área:__comercial_
_______________
Nombres y Apellidos: Luis Eloy Aveiga Andrade
___________________________________________________________
Nacionalidad:___Ecuatoriana_________________________ CC/pasaporte:__131414888-1
_______________________
Estado civil:___Soltero__________________________  No. Carnet Conadis:____________________
Profesión:_______________________________ Ocupación:____etudiante
_______________________
Domicilio:___Bahia de caraquez
_________________________________________________________________
Localidad:______Bahia de Caraquez_________________________ Teléfono:__0982977164____________________
Correo electrónico:____luis.aveiga.m47@gmail.com____________________ Contacto:____________________________
Teléfono del contacto:____0982977164__________________ No. de hijos_________0_________________
Lugar y fecha de nacimiento:
Ecuador_____/Bahia de caraquez/_17_ /__noviembre_/_1995___
País                         ciudad                día              mes                       año
Alguno de sus padres recibe el Bono de Desarrollo Humano:     Padre (      )   Madre (    )


2.     Datos académicos    
Colegio donde se graduó: La Inmaculada______________ Lugar: __Bahia de Caraquez
 Cantón: Sucre                                    Provincia: Manabi
Tipo de colegio: fiscal (      )  fiscomisional (      ) municipal (      ) particular ( x  ) militar (      )
Año de graduación: 2013                           Nota de grado:  19.33








FICHA DE ESTILO DE APRENDIZAJE


NOMBRE: Luis Eloy Aveiga Andrade      FECHA DE VALORACIÓN:   19\04\2013

1.-SITUACIÓN  EN LA QUE UD APRENDE CON MAYOR FACILIDAD:
          A) GRAN GRUPO            (  )          B) PEQUEÑO GRUPO   (  )
          C) INDIVIDUALMENTE  ( x )           D) SÓLO EN AULA         (  )

2.-TIPOS DE APRENDIZAJES QUE MEJOR REALIZA:
          A) TAREAS MOTRICES/MANIPULATIVAS ( x )
          B) TAREAS VERBALES (  )
          C) TAREAS GRÁFICAS (  )

4.-SU RITMO DE APRENDIZAJE ES:
          A) MUY LENTO (  )          B) LENTO (   )
          C) NORMAL      (  )           D) RÁPIDO ( x  )
          E) IMPULSIVO  (  )           F) REFLEXIVO (   )

5.-TIENE HÁBITOS DE TRABAJO QUE PERMITAN EL TRABAJO PERSONAL AUTÓNOMO:
          A) SI ( x)                B) NO (   )        

6.-ES CAPAZ DE GENERALIZAR LOS APRENDIZAJES:
          A) SI ( x )                B) NO (   )

7.-LA INFORMACIÓN LA PROCESA MEJOR POR EL CANAL:
          A) AUDITIVO-VERBAL ( x )                                     B) VISO-MOTRIZ (  )

8.-TIPO DE RELACIÓN QUE MANTIENE CON LOS COMPAÑEROS/AS:
A) SOLITARIO/A (  )                                                 B) TÍMIDO/A (  )                                                        C) PARTICIPATIVO/A ( x )                                        D) COLABORADOR/A (  )
          E) AGRESIVO/A (  )                                                  F) DOMINANTE (  )
          G) SUMISO/A (  )                                                      H) DEPENDIENTE (  )
           I) OTRAS: ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________

9.-ACTITUD HACIA LA TAREA:
 A) SE ESFUERZA ( x )                                                B) TIENE INTERÉS (  x)
C) FALTA DE MOTIVACIÓN (  )                              D) POCO CONSTANTE (  )
E) EXPECTATIVAS DE FRACASO (   )                      F) VALORA SU PROPIO     ESFUERZO (  )
G) SE SIENTE SATISFECHO ANTE EL RESULTADO DE SU TRABAJO ( x)



10.-ÁREAS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES EN LAS QUE ESTÁ MÁS INTERESADO/A:

Area de administracion. _____________________________________________________________________________________________________________________________________

11.-A QUÉ TIPO DE REFUERZO O ESTÍMULO RESPONDE MEJOR:
     A) ELOGIO (  )                                        B) RESPONSABILIDAD DENTRO DE CLASE (x )   
     C) CONTACTO FÍSICO (  )                       D) RECOMPENSA MATERIAL (  )
     E) OTROS:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12.-EN QUÉ MOMENTO DEL DÍA SU CAPACIDAD ATENCIONAL ES MAYOR:
de manana y de tarde
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

13.-CUÁNTO TIEMPO ES CAPAZ DE CONCENTRARSE EN UNA ACTIVIDAD:
(A) MENOS DE 5 MINUTOS. (  )              
(B) ENTRE 5 Y 10 MINUTOS. (  )
(C) ENTRE 10 Y 20 MINUTOS. (x )                                                   
(E) PARA MANTENER LA ATENCIÓN NECESITA:
    PERIODOS DE DESCANSO. (  )          CAMBIO DE ACTIVIDAD. (  )

14.-OTROS ASPECTOS DE INTERÉS:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





FIRMA DEL ESTUDIANTE                 

 Luis Eloy Aveiga Andrade











FICHA DE CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S



ESTUDIANTE: Luis Eloy Aveiga Andrade                            AULA: M47
FECHA:19/04/2013

Correo electrónico
¿Tiene correo electrónico?                  Sí ( x  )          No (   )
Usa el correo:   Todos los días ( x  )     Tres veces por semana (   ) Una vez a la semana (   )
¿Conoce cómo enviar archivos y fotos a través del correo electrónico?    Sí ( x  ) No (   )
¿Conoce cómo descargar archivos desde el correo electrónico?               Sí ( x)   No (   )

Creación y uso de blog’s
¿Ha creado un blog?                            Sí ( x )           No (   )            
Utiliza blogs: Todos los días (   )           Tres veces por semana (   ) Una vez a la semana (   )

Uso de procesador de texto (Microsoft Word)
¿Crea documentos en Word?               Sí (  x )          No (   )
Da formato a los documentos (negrillas, centrado, márgenes, espaciado, etc.)   Sí ( x )  No (   )
¿Domina la barra de herramientas?   Sí (  x )          No (   )

Uso de hoja de cálculo (Microsoft Excel)
¿Crea documentos en Excel?               Sí ( x )           No (   )
Da formato a los documentos (negrillas, centrado, formato de celdas, etc.)        Sí ( x  ) No (   )
¿Utiliza fórmulas?                                Sí ( x )           No (   )
¿Domina la barra de herramientas?   Sí ( x )           No (   )

Uso de presentación de diapositivas (Microsoft Power Point)
¿Crea presentaciones en Power Point? Sí (  x )        No (   )
Da formato a las presentaciones (Diseño de diapositivas, uso de títulos, color de letras)                        Sí (  x ) No (   )
Utiliza animaciones, inserta imágenes, gráficos      Sí (  x ) No (   )
¿Domina la barra de herramientas?   Sí ( x  )          No (   )

Uso de creador de publicidad (Microsoft Publisher)
¿Elabora folletos (trípticos)?                    Sí (   )       No ( x  )
¿Utiliza en sus folletos fotos y gráficos?                   Sí (   )   No ( x  )

Uso de internet
Frecuencia de uso de internet:            Todos los días ( x  )  Tres veces por semana (   )   Una vez por semana (   )
Realiza búsquedas en internet utilizando operadores (+, -, “”, or)                         Sí ( x  ) No (   )
Utiliza redes sociales: Sí ( x  ) No (   )            ¿Cuáles? Facebook ( x  ) Twitter (   ) Google+ ( x  ) Otras (   )

FIRMA DEL ESTUDIANTE
Luis Eloy Aveiga Andrade